4.4.11

Nueva investigación / Centro de Montevideo

La Facultad de Arquitectura ha aprobado un nuevo proyecto de investigación que será llevado adelante por docentes del Taller, en este caso los Profesores Angela Perdomo, Raúl Velázquez y Luciana Echevarría.
Este es el texto presentado ante la comisión evaluadora.


A.- Resumen de la Investigación

Esta investigación se propone transitar por una primera etapa de identificación de las oportunidades de actuación en las edificaciones en 18 manzanas frentistas a 18 de Julio entre la Calle Ejido y la Plaza Independencia, a los efectos de contribuir a la construcción de nuevas herramientas para revitalizar el centro de la ciudad.
El objetivo final de un proceso de largo aliento -para el cual se ha conformado un Grupo de Investigación con docentes del Taller Perdomo-, será llegar a proponer que tipo de acciones se podrían realizar para reconvertir esas construcciones y volcarlas nuevamente al mercado, identificando actores posibles, instrumentos de gestión y estimación costos, que sirvan de desencadenante de procesos reales y operativos de revitalización del stock existente.
En esta etapa, se buscará identificar posibilidades de actuación dentro de los padrones del área definida, utilizando las siguientes cinco categorías:
   1. Terrenos baldíos
   2. Estructuras inconclusas
   3. Edificaciones abandonadas
   4. Edificaciones subutilizadas
   5. Edificios patrimoniales degradados.
Los terrenos identificados como oportunidades serán objeto de:
   1. Relevamiento completo de su estructura física
2. Análisis de su estado de conservación y de sus posibilidades estructurales de reciclaje
   3. Análisis de su situación patrimonial
   4. Posible propuesta programática de re conversión
Para la tarea de relevamiento, clasificación y análisis según los objetivos reseñados, se confeccionarán fichas por manzana y por padrón.
Este trabajo se podrá ofrecer  a estudiantes interesados en profundizar sus conocimientos en urbanismo, a cambio de créditos.
El producto final consistirá en un catálogo para su difusión en formato digital.

B.- Fundamentación y antecedentes

El Centro de Montevideo viene sufriendo un proceso de deterioro desde hace décadas. Este proceso a veces se acelera y a veces se retrasa, pero no logra ser detenido pese a que la “Recuperación del Centro” es una prioridad municipal por lo menos desde la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en 1998.

Este fenómeno no involucra solo a Montevideo, sino que es común a la mayoría de los centros urbanos latinoamericanos, que han perdido importancia dentro del contexto de la ciudad y algunas de cuyas funciones históricas se han trasladado a otros sectores de la misma, produciéndose vaciamientos y deterioros en aquellas áreas que en otros tiempos fueron centrales.

En el caso de Montevideo, al igual que en otras ciudades de la región, un esquema basado en una centralidad histórica complementada con centralidades de segundo orden ha empezado a dar lugar a un modelo policéntrico, según afirma Salvador Schelotto en “Montevideo, ¿una metrópoli policéntrica?”1, con emergencia de centralidades de nuevo tipo y decadencia de las centralidades tradicionales, polifuncionales y policlasistas.

Este proceso no se realiza sin costos. Por el camino quedan vaciadas y deterioradas áreas donde la sociedad ha invertido durante muchísimo tiempo, tanto desde el punto de vista de los servicios públicos, las edificaciones, las infraestructuras, como también desde el punto de vista de sus significados colectivos, su capacidad de representar al conjunto de la sociedad, su aporte en espacios donde la sociedad se encuentra  a sí misma.

El deterioro abarca no sólo a los espacios públicos -escenario privilegiado de actuación municipal- sino que comienza en los predios privados, sobre los cuales la Administración ha tenido poco que decir.

En el libro “Volver al Centro” Eduardo Rojas identifica tres patrones de obsolescencia que suelen afectar a áreas degradadas: la obsolescencia funcional de edificios y espacio públicos, que ocurre cuando estas estructuras ya no son capaces de albergar las funciones para las cuales fueron diseñadas; la obsolescencia física que se refiere al deterioro de las estructuras, instalaciones o terminaciones de una construcción hasta el punto en que estas ya no pueden albergar sus funciones originales, y la obsolescencia económica que se produce cuando ya no es rentable mantener los usos originales de un edificio. En el área delimitada de actuación abundan las construcciones que sufren estas tres formas de obsolescencia.

Como se ha dicho, este proceso de deterioro de las áreas originalmente centrales es un fenómeno conocido en distintas ciudades del mundo. En respuesta a él se han generado nuevos instrumentos adecuados a cada realidad particular que han logrado, desde las Administraciones Publicas, recuperar esos barrios para la sociedad toda, recuperando así un activo económico de múltiples dimensiones: desde el turismo hasta la inclusión social (en este último caso a través de la generación de oferta residencial para sectores de bajos recursos, que se ven expulsados hacia las periferias por el alto precio de la tierra en las áreas mejor servidas).

En el caso del Centro de Montevideo la consigna recuperar el centro no ha generado aún políticas similares que tengan efectos notorios sobre la realidad.

El planeamiento urbanístico, ha tenido avances en las ciudades del Uruguay y en especial en Montevideo, a partir de los noventa con la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo (POT) que desencadenó una serie de planificaciones derivadas por zonas especiales a promover desde la Intendencia para la recualificación de barrios consolidados y la regularización de áreas periféricas.

Los primeros planes especiales atendieron áreas de preservación patrimonial como Ciudad Vieja, Pocitos, Prado, Barrio Sur,  Carrasco y Punta Gorda. O de valor paisajístico como el Plan del Arroyo Miguelete o la Rambla del Cerro.

El área Central de Montevideo, ha quedado librada a los procesos naturales de mercado, perdiendo desde hace décadas sus valores de centralidad social, económica y cultural. Pese a la enorme capacidad instalada en infraestructura edilicia , servicios y medios de comunicación, el Centro ha visto desplazada su vitalidad fundacional hacia barrios más calificados, generando una ciudad policéntrica y extendida pero deteriorada en su sector más representativo.

La propuesta, que busca encontrar nuevas contribuciones desde la Academia para revitalizar el centro de la ciudad como lugar representativo de la sociedad poli-clasista, lugar de encuentro y mix de actividades, se apoya en la existencia de actuaciones desde la órbita municipal -en ejecución o planificadas-, buscando complementarlas.
En tal sentido la investigación pretende cubrir aspectos relacionados con los intereses de las oficinas que desde la IMM se ocupan del tema: Departamento de Acondicionamiento Urbano, Planificación Territorial, Unidad de Patrimonio, Centro Comunal Zonal Nº1.
Las técnicas del urbanismo, aplicadas desde las órbitas publicas, tienen limitadas posibilidades de actuación dentro de las estructuras edificadas.
En espacios consolidados a través del tiempo --como es el caso del Centro--,  actuar sobre las construcciones privadas desde una intencionalidad de revitalización tiene sus límites desde la planificación pública. En la actualidad se procura eventualmente definir algún tipo de recuperación de las fachadas a través de incentivos para el mantenimiento de las construcciones de interés patrimonial, y la protección de las mismas cuando están dentro del catalogo que las clasifica con cierto grado de protección.
Esta investigación se propone llegar a través de diferentes etapas, a identificar las oportunidades de actuación en las edificaciones. Asimismo intentar descubrir los vacíos legales que impiden a las Administraciones actuar sobre edificaciones tapiadas, sobre ocupadas, o abandonadas como las galerías comerciales, aun en los casos en que existen deudas tributarias superiores a su valor de mercado
El objetivo final es llegar a proponer que tipo de obra se podría realizar para reconvertir esas construcciones y volcarlas nuevamente al mercado, identificando actores posibles, instrumentos de gestión y estimación de costos.
Para ello es necesario hacer un estudio desde la Academia, ya que ni las Oficinas públicas ni los privados por si mismos tienen los recursos y la motivación para investigar cuestiones netamente arquitectónicas y edilicias. Las primeras porque no tienen marco legal que les atribuya esa potestad de internarse en el ámbito privado, salvo en casos de probado Interés público y a través de herramientas de engorrosa aplicación como la expropiación y los segundos porque tal investigación demanda costos que solo se pondrán en juego cuando se vea el interés económico en el cual redunda.
En países donde tal revitalización se ha llevado adelante, han sido necesario montar oficinas especializadas, estudios de largo aliento y muchos recursos económicos desplegados por una Administración pública fuerte en conjunción con intereses privados motivados ambos por situaciones excepcionales, como ha sido el caso de las Juegos Olímpicos de Barcelona, o la reconversión en áreas habitacionales de terrenos degradados en las zonas portuarias de Londres, Buenos Aires o Lisboa.
En el caso del Centro de Montevideo, comienzan a verse inversiones privadas en reconversión de edificios de valor histórico en hotelería, como el caso del Jockey Club, y externalidades que devienen de inversiones extranjeras en la Ciudad Vieja, acompañadas por actuaciones publicas en espacios públicos como la Plaza Constitución, la peatonalización de algunas calles como el eje Sarandí, y la futura remodelación de la Plaza Independencia asociada a la instalación del Poder Ejecutivo en la Torre Ejecutiva, la recuperación del Teatro Solís y la terminación de las obras en el Teatro del Sodre.
Asimismo desde hace unos años, existen fuertes organizaciones sociales entre los que se destaca el Grupo Centro, que aglutina a comerciantes de la zona, y lleva adelante programas de atracción para que el público tenga incentivos para concurrir en determinados días a los múltiples comercios instalados.

La principal pregunta que se hace esta línea de investigación es si es posible identificar oportunidades que en pocos años generen un proceso de revitalización del Centro en sus estructuras instaladas: locales comerciales, cines, teatros, servicios gastronómicos y viviendas. Y si es posible que las autoridades públicas puedan comandar ese proceso de revitalización impulsando los fines que más convengan a la sociedad y a la ciudad, antes de que inversión privada imponga aleatoriamente sus lógicas particulares.
En síntesis si es posible trabajar aunando esfuerzos públicos y privados en torno a una finalidad común  y no solo respondiendo a las condiciones que imponga el mercado inmobiliario.

El momento favorable de las políticas publicas en el tema de vivienda es estratégico, ya que el costo de las propiedades aun esta en su etapa de desmerecimiento y puede ser el Estado un agente de captura a través de créditos para viviendas de destinadas a población joven y/o jubilados de escasos recursos. Ya sea para repoblar las edificaciones hoy en desuso o construcciones nuevas de tipologías flexibles para alquiler o compra adecuados a los cambios en la conformación familiar.

Las formas de comercialización en base a los Shopping centres en distintos barrios de Montevideo esta mostrando un desplazamiento hacia la instalación de comercios en las afueras de los mismos, con instalación de firmas que prefieren su ubicación propia y definida.
Muchos locales de ex galerías están siendo ocupadas por jóvenes emprendedores que buscan instalaciones económicas para sus lugares de trabajo (diseñadores,  estudios profesionales, locales de venta y producción de gastronomía, etc.).


C.- Objetivos generales y específicos

Objetivo general: contribuir desde la Arquitectura, a develar las oportunidades de inversión en estructuras existentes en el Centro de Montevideo para poner a disposición de las Instituciones publicas y privadas un catalogo de posibles intervenciones a los efectos de desencadenar un proceso de revitalización del Centro de Montevideo.

Objetivo específico: identificar, relevar y analizar las construcciones de 18 manzanas frentistas a la avenida 18 de Julio, poniendo a prueba un método y unos resultados que puedan extenderse al conjunto de la zona Centro.


D.- Estrategias, metodología y materiales de investigación

Desde el año 2008  el Taller Perdomo ha realizado intercambios con el Sector Rehabilitación de Áreas Centrales de la Intendencia Municipal de Montevideo y el Grupo Centro, cuyos representantes han concurrido a dar charlas a los estudiantes y ofrecido sus fuentes de información. La temática Centro se ha abordado en los cursos curriculares de Anteproyecto 3, en el curso de urbanismo Anteproyecto 4 y en el curso de Carpeta en los años 2009-2010. Los ejercicios logrados por los estudiantes se han colgado de la página Web del Taller para dar difusión a las propuestas que abarcan distintas dimensiones según los intereses de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Con esta temática, se conformó además un Grupo de Investigación registrado como tal ante CSIC de la UdelaR.

En esta instancia –como parte de esta línea de investigación--, se busca realizar un trabajo sistemático poniendo a prueba una metodología de trabajo que pasa por:

Estudio de catastro, normativas y antecedentes planimétricos de las edificaciones existentes en las manzanas

Identificación de las situaciones que respondan a las 5 categorías:
1. Terrenos baldíos
   2. Estructuras inconclusas
   3. Edificaciones abandonadas
   4. Edificaciones subutilizadas
   5. Edificios patrimoniales degradados.
Relevamiento planimétrico y fotográfico de las situaciones identificadas como oportunidad de actuación.

Búsqueda de antecedentes sobre: propietarios, uso actual y condiciones de origen de las construcciones relevadas.

Propuesta programática de posible re conversión



F.- Resultados esperados y estrategias de difusión:

La Universidad a través de sus servicios ha cumulado conocimiento sobre los procesos sociales, económicos, políticos y físicos que ocasionan la perdida de vitalidad del Centro.
Pero no hemos aun consustanciado esas reflexiones en investigaciones de campo operativas, es decir con la intención de identificar oportunidades donde operar para desencadenar procesos que las propias fuerzas de la sociedad sean capaces de llevar adelante.
Creemos que es el momento de ensayar nuevos instrumentos urbanísticos, más relacionados con la población y las oportunidades de actuación tanto de los poderes públicos como de los promotores privados.
Para ello, la Facultad de Arquitectura tiene que abordar una manera distinta de generar dicho conocimiento, deslazando por un momento los presupuestos disciplinares que le llevan a elaborar propuestas académicas que solo repercuten en su propio medio.
El objetivo principal de esta línea de investigación es intentar –a partir de las múltiples experiencias llevadas a cabo en el mundo contemporáneo--, aprender de la realidad nacional y local, para arribar a un producto capaz de ser ofrecido a las autoridades públicas al mismo tiempo que alimentar la capacidad de innovación en las propuestas de los futuros egresados.
En el mundo actual del trabajo del arquitecto, ya no se espera pasivamente “el encargo” para satisfacer una “demanda” que alguien formule, sino que es necesario reconocer en que medida se dispone de un conocimiento útil en el campo del hábitat humano, y en función de ese reconocimiento encontrar las oportunidades de responder a las necesidades de la sociedad allí donde se las mismas se encuentran.

El resultado esperado en esta etapa es tener un modelo de procedimiento probado y un catalogo de primeras aproximaciones a posibles intervenciones que se pongan a disposición para su estudio ante las Oficinas Publicas –IMM, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Agencia Nacional de Vivienda, Banco Hipotecario del Uruguay, Ministerio de Transporte y obras Públicas, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, etc. para empezar a desencadenar un proceso que aglutine actores públicos y privados (Asociación de Promotores del Uruguay, Grupo Centro, empresas constructoras, etc.).

Se confeccionara un primer DVD para su difusión en los organismos citados y también en Congresos, Seminarios y Jornadas Académicas, donde se trabaje en torno al tema de la recalificación urbana.
Al interno de Facultad, se pondrá a disposición de la Unidad Permanente de Vivienda así como del Diploma en Patrimonio y demás posgrados que traten la temática urbana.


G.- Referencias bibliográficas:

General:
Soja, Edward. Postmetropolis. Critical studies of cities and regions. Blackwell, Publishing, 2000

Koolhaas, Rem et. alt. Mutations, N.York, 2000.

Harvey, David. La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre el origen del cambio cultural. Amorrortu, Argentina, 1990.

Fernández, Roberto. Derivas. Arquitectura de la Posurbanidad. San Fe, Argentina, 2001.

Augé, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Ed. Gedisa, 1995.

Ábalos, Iñaki - Herreros, Juan. Áreas De Impunidad. Ed. Actar, Barcelona 1997.

Sassien, Saska. The global city: New York, London, Tokio, Princeton University press, 1991.

Particular:

Carrión, Fernando. Centros históricos en América Latina. Quito: UNESCO / BID / MCC., 2001

Carrión, Fernando. El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. EURE (Santiago), Ago 2005, vol.31, no.93, p.89-100. ISSN 0250-7161

Castells, Manuel y Borja, Jordi en Local y Global, Grupo Santillana de Ediciones, Madrid, España. 1997

AA .VV. Libro blanco del área metropolitana. Montevideo: Ed. Agenda Metropolitana., 2007

Intendencia Municipal de Montevideo, Junta de Andalucía. Plan Montevideo, Plan de Ordenamiento Territorial. Montevideo. 1998-2005

Musso, Carlos. Las ciudades del Uruguay. Facultad de Arquitectura, Montevideo. 2003

AA .VV. Seminarios Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Montevideo, 2007

Referente a la investigación proyectual.

Hernández, M. M. 1995. El sentido del proyecto en la cultura moderna , Astrágalo 3, septiembre (Madrid).

Jorge Sarquís, Investigación Proyectual: Historia de las teorías, los procedimientos y las técnicas.- Theorias, praxis y poiesis, Revista Area No 8, SYCIT, FADU, diciembre 2000.

Taller Ángela Perdomo, Facultad de Arquitectura, UDELAR. Agrado. Ed. Zona Editorial, Montevideo, 2007

Sprechmann, Thomas, Capandeguy, Diego, Aguiar, César., La ciudad celeste: un nuevo territorio para el Uruguay del siglo XXI, 2006

Taller Ángela Perdomo, Investigación MEVIR

1 comentario:

Martin dijo...

La verdad es que si bien es muy util la investigacion con la explotacion del mercado inmobiliario uruguayo ya pronto no habran este tipo de terrenos de seguro se llene de edificios en alquiler en Montevideo